Durante esta última semana de enero la tendencia en las
principales lonjas del país ha sido a mantenerse o a una leve bajada de un euro
en tonelada en los diferentes cereales. 
Hay que diferenciar la Lonja de Barcelona,  que ha subido un euro en maíz y cebada,  lo cual es posible que marque la tendencia
del resto de lonjas nacionales a mantener precios o subidas mínimas durante la
próxima semana que entra.
| 
Salamanca | 
Barcelona | 
León | 
Córdoba | |
| 
TRIGO | 
179 (-1) | 
180 (=) | 
168 (-1) | 
186 (-1) | 
| 
CEBADA | 
177 (=) | 
174 (+1) | 
167 (-1) | 
168 (-1) | 
| 
MAÍZ | 
172 (=) | 
174 (+1) | 
166 (=) | 
169 (-1) | 
A nivel internacional la semana ha acabado con saldo
positivo en el CBOT de Chicago, con repuntes en el precio de trigo, maíz y
soja. El mercado se recuperó el viernes a pesar de un gran descenso de precios
el jueves debido principalmente al rumor de Rusia de bajar los impuestos a la
exportación de trigo y a la cancelación de China de la compra de 395 M tn de
soja norteamericana. Es de destacar que la tendencia del petróleo siga al alza,
que ya cotiza a más de 33 dólares el barril, lo que ayuda a esa tendencia
alcista de las demás materias primas.
En el mercado de futuros europeo Euronext los precios a
viernes 29 de enero están casi a la par con los del inicio de semana. Una
semana que comenzó con importantes subidas durante el lunes y martes destacando
en trigo, pero que fue perdiendo esa diferencia el resto de la semana,
consecuencia también de la inestabilidad que propicio las noticias de China y
Rusia.
Según la institución pública francesa “FranceAgrimer” las exportaciones
francesas no son las esperadas durante los últimos meses:
- Hay una gran competencia en la venta de cereales en los países del mar negro.
- Ha vendido muy poco cereal a Egipto, principal importador del mundo, batalla en la que le esta adelantado Rusia.
- La aparición de Argentina como nuevo competidor en el mercado, donde su nuevo presidente ha suprimido los impuestos a la exportación.
- La gran cautela que están viviendo los principales países productores de petróleo, que a su vez son grandes importadores, y que con este clima de inestabilidad que están viviendo, ha reducido en gran nivel sus compras de cereal.
Todo esto ha propiciado que en el último trimestre de 2015 y
lo que va de año haya bajado de 180 E/tn a 166 E/tn el trigo en el Euronext de
Paris, principal mercado de futuros de materias primas europeo, y que marca la
tendencia a nuestros productos en España.
 
 
Muchas gracias es muy interesamte
ResponderEliminar